Cuáles son y dónde están los 7 terrenos estatales que Milei decidió vender en Mendoza

Son dos ex estaciones del ferrocarril en Ciudad y Guaymallén, tres inmuebles en Malargüe y dos restantes en San Carlos. Expectativa por la creación de empleo.

El presidente Javier Milei puso en la mira de los inversores a 7 propiedades que la Nación tiene en Mendoza. Los inmuebles están en Ciudad

El presidente Javier Milei puso en la mira de los inversores a 7 propiedades que la Nación tiene en Mendoza. Los inmuebles están en Ciudad, Guaymallén, San Carlos y Malargüe.  

El presidente Javier Milei puso a la venta 309 propiedades de Estado Nacional y la sola decisión ya benefició a Mendoza. Es que en la provincia son 7 las propiedades que figuran en ese listado y los intendentes ya tienen planes de desarrollos inmobiliarios y turísticos.

Según el Decreto 950/2024, el objetivo de la medida es generar fondos para ayudar a afrontar la crisis económica actual y aumentar la eficiencia en la administración pública.

“En función de las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado, se impone la necesidad de impulsar la venta de inmuebles pertenecientes al Estado nacional que resultan innecesarios para su gestión”, se puede leer en el decreto que firmó Milei.

Se trata de 7 propiedades ubicadas en Ciudad, Guaymallén, Malargüe y San Carlos.

En el detalle aparecen:

  • Cuadro estación Mendoza Cargas. Línea San Martín. Ramal SM (D), en Ciudad.
  • Cuadro estación Mendoza SM. D. Línea Belgrano. Ramal A.10, en Guaymallén.
  • Ruta Provincial 226 y Arroyo Las Torres. Campo Potreros de Cordillera, en Malargüe. Son tres inmuebles.
  • Ruta Nacional 40. Estancia de Llaucha, en San Carlos. Son dos inmuebles.

Un complemento al proyecto de espacios verdes y mejor conectividad en Ciudad

Desde hace varias gestiones atrás, la comuna de Ciudad viene mostrando interés en el predio del ex ferrocarril, en el Cuadro estación de Mendoza Cargas, en donde se proyecta el Distrito Sustentable Estación Mendoza.

Implica la apertura de calle Godoy Cruz y su conexión con Roque Sáenz Peña, en las 24 hectáreas comprendidas entre las calles Las Heras, Juan B. Justo, Suipacha, Perú y Tiburcio Benegas.

Luego de que este año se ajustara el convenio con la Agencia de Administración de los Bienes del Estado (AABE), esa agencia se comprometió a iniciar el proceso de subasta de los lotes, a transferir el producido a la comuna citadina para que esta realice las obras de infraestructura (urbanización, redes de servicios, etc), y al traslado de la infraestructura ferroviaria existente en el inmueble.

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, recorre el predio del ex ferrocarril, en donde proyecta el Distrito Sustentable Estación Mendoza.

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, recorre el predio del ex ferrocarril, en donde proyecta el Distrito Sustentable Estación Mendoza.

Ahora desde la comuna capitalina confirmaron que el nuevo decreto pone en venta otro terreno contiguo al complejo proyectado para Estación Mendoza. Se trata de un triángulo de 10.920 metros cuadrados comprendido entre las calles Mitre y Juan Agustín Maza, de Ciudad.

Desarrollos inmobiliarios en Guaymallén

El inmueble que Milei pondrá en venta en Guaymallén es el predio ubicado en la zona cercana al Espacio Cultural Julio Le Parc: un terreno de 30 hectáreas que forman parte de los terrenos del ex Ferrocarril y que estaban bajo la administración de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)

Para esa zona, el intendente Marcos Calvente ya viene desarrollando un máster plan que incluye un desarrollo inmobiliario, según lo que adelantó previamente al decreto, en la última reunión que mantuvo con dirigentes de la ABBE, en mayo pasado.

Este es el predio que la Nación puso en venta en el ex cuadro del ferrocarril en Guaymallén.

Este es el predio que la Nación puso en venta en el ex cuadro del ferrocarril en Guaymallén.

“En la zona urbana de alta densidad pensamos en levantar viviendas en altura y en la zona más periurbana o rural avanzar en urbanizaciones tipo barrio”, adelantó en su momento el intendente guaymallino.

La primera idea de Calvente era lograr el aval de la ABBE para tener el traspaso de terrenos reservados al espacio público para iniciar la apertura de calles (más cordón, cuneta y banquina) lo antes posible y dejar lista la urbanización. Una de las prioridades era abrir Allayme hacia el Norte, ya que actualmente topa en Godoy Cruz.

Un gran paso para que avance el complejo El Azufre, en Malargüe

Entre los terrenos que Milei puso en venta figuran 13 mil hectáreas de El Azufre en Malargüe.

El terreno en el que funciona el centro de esquí El Azufre es uno de los terrenos que decidió vender el presidente Javier Milei.

El terreno en el que funciona el centro de esquí El Azufre es uno de los terrenos que decidió vender el presidente Javier Milei.

La noticia fue celebrada por el grupo inversor que opera en la zona, ya que cuenta con el pedido formal de compra desde hace 2 años, según el régimen especial que rige esas tierras. También lo avala el acuerdo vigente de ocupación con el Estado Nacional, por lo que no haría falta licitación.

El Azufre aspira a ser un centro de esquí sustentable con un efecto positivo en el empleo.

►TE PUEDE INTERESAR: ¡Exploramos El Azufre en un viaje al corazón del invierno!

Por lo tanto, para la firma es el momento de comprar, escriturar y comenzar el desarrollo de un proyecto que demandará una inversión de más de 200 millones de dólares.

El emprendimiento conlleva construir y operar un resort de montaña y centro de esquí sustentable que traerá inversiones, turismo y actividad económica al Sur Mendocino y a toda Mendoza.

Esto porque está diseñado con servicios suficientes para permitir la habitabilidad de 3.500 personas: 2.500 huéspedes y 1.000 empleados directos. Aparte, se estima que permitirá la creación de otros 1.000 puestos de trabajo indirectos.

“Estamos llegando al final de un proceso que comenzó hace 6 años, durante la gestión de gobierno anterior. Fueron meses y meses intentando escriturar esas tierras para construir un centro turístico activo durante todo el año, que involucra el desarrollo de diferentes actividades en ambientes de alta montaña. Y ahora estamos a pasos de conseguirlo. Es muy buena noticia para nosotros”, aseguró a Diario UNO el CEO de El Azufre, Guillermo Rivaben.

Un proyecto productivo agrícola para San Carlos

El decreto de Milei habilita también la venta de dos inmuebles en la estancia El Yaucha, un predio de unas 111.000 hectáreas en la zona suroeste de San Carlos, pero tras la publicación de este viernes en la comuna redactan una carta para pedirle a la Agencia de Administración de Bienes del Estado poder rescatar una parte de esos inmuebles.

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, remarcó que su comuna tiene un proyecto integral para uno de los campos que pretende vender Milei, y que de mantenerse esa venta, la comuna se presentará como oferente.

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, remarcó que su comuna tiene un proyecto integral para uno de los campos que pretende vender Milei, y que de mantenerse esa venta, la comuna se presentará como oferente.

“Según el proyecto se pondrían a la venta 111.000 hectáreas que incluyen unas 5.000 hectáreas en las que nosotros tenemos proyectado un desarrollo productivo, agrícola y turístico que es clave para la comuna y para el desarrollo económico de 3 de los 11 puesteros históricos de esa zona de montaña de San Carlos”, explicó el intendente Alejandro Morillas.

El proyecto al que alude, llamado Desarrollo Integral Campo General Alvarado – Estancia Yaucha, se gestó hace más de 4 meses y pretende asegurarle a la comuna una salida a la montaña, de la que hoy carece.

“Nuestro pueblo no tiene un acceso a la montaña más allá de la Laguna del Diamante, que tiene accesibilidad sólo 2 o 3 meses al año, y esto vendría a darnos ese acceso todo el año a la zona más alta del oeste, con cumbres de 5.000 metros sobre el nivel del mar, y que en la parte baja del campo tiene puesteros que trabajan con ganado mayor y menor de forma extensiva en pasturas nativas. Es una actividad productiva y cultural que ha sido transmitida de generación en generación por más de un siglo”, rescató Morillas.

El jefe comunal adelantó que redacta una carta dirigida a la AABE para pedirle al Estado Nacional que al menos esas 5.000 hectáreas no salgan a la venta de privados.

A la par, reconoció que si eso no fuera posible, la comuna tiene un plan B: “si la venta es una decisión tomada e irreversible, estamos dispuestos a presentarnos como oferentes para poder desarrollar ese proyecto integral”, asumió.

Fuente Diario Uno